CGR avanza en materia de auditoría de los recursos hídricos venezolanos

Como parte de las actividades de planificación de la Auditoría Coordinada sobre Recursos Hídricos en la cual participa la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, este viernes se realizó un contacto a través de una video conferencia entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Honduras, Paraguay y Venezuela, a fin de intercambiar observaciones y hallazgos en cuanto a la política hídrica de cada Nación, marco legal e institucional, y los instrumentos de gestión existentes en cada uno de los países miembros de la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (Comtema) de la Olacefs.  

Durante su intervención cada EFS expuso las dificultades encontradas en el inicio de la Auditoría Coordinada, así como la pertinencia de la aplicación de la matriz diseñada para evaluar el uso sustentable del agua en la región.

Los funcionarios de la CGR presentes en esta primera reunión en modalidad virtual, destacaron que la legislación venezolana contempla políticas definidas en este ámbito, lo que ha permitido avanzar en la documentación de la efectividad de los instrumentos de manejo del recurso hídrico en el país.

Así mismo informaron que Venezuela cuenta con un amplio régimen legal que apoya la auditoría ambiental: el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, planes nacionales de Ambiente y Gestión Integral de las Aguas, las leyes de Aguas y Servicios de Potabilización y Saneamiento, y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La agenda establecida por los miembros de la Auditoría Coordinada de Recursos Hídricos proyecta una segunda reunión en el mes de octubre, en la cual se continuarán unificando criterios en función de redactar un  informe final donde se reflejarán los aportes de las EFS para corregir las políticas de los gobiernos en materia de calidad ambiental y control de las cuencas hidrográficas.

Video Conferencia

Video Conferencia

Esta entrada fue publicada en Noticias CGR. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.