El día viernes 23 de agosto la Contraloría del estado Amazonas gerenciada por el Contralor (P) Abogado Guillermo Forti, celebró su vigésimo aniversario de labores ininterrumpida en la región, las actividades aniversarias iniciaron con una misa de acción de gracias en la catedral Virgen María Auxiliadora de esta ciudad, seguido de la ofrenda floral ante la estatua ecuestre del padre de la patria Simón Bolívar por parte de las autoridades y funcionarios de la Contraloría del Estado y de las contralorías municipales de Atures y Manapiare.
En este evento se contó con la presencia de la Dra. Marielba Jaua, Presidenta del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría del Estado Fundación «Gumersindo Torres COFAE, quien fue la oradora de orden; los contralores de estado: Norma Silva Contralor del estado Miranda, Salome Baroni Contralora del estado Apure, Glinis Hernández, Contralora del estado Bolívar, Joel Maya Viloria Contralor del estado Yaracuy, así mismo la contralora municipal de Manapiare Abg. Glinys Guevara y la Directora General de la Contraloría del municipio Atures Abg. Indira Camejo, también estuvieron presentes representantes de la FANB, C/A Biagio Covelli Di Patrizio Comandante de la séptima Brigada de Infantería de Marina Fluvial “G/B Franz Risquez Iribarren” y el Gral. Bgda. Luis Beltrán Carrión Rojas Comandante Regional Nº9 de la Guardia Nacional Bolivariana, de igual manera en la ocasión estuvo el vicepresidente de Corpo – Amazonas Abg. Pedro Cabello.
El acto protocolar se realizó en el salón de usos múltiples Dr. Clodosbaldo Russian ubicado en el edificio sede de la Contraloría; donde se develó la galería de Contralores de este ente de Control Fiscal Estadal por parte del Contralor del estado Amazonas Abg. Guillermo Forti en compañía de la Abg. Marielba Jaua; seguidamente se hizo entrega de botones y reconocimientos a funcionarios con 5 y 20 años de servicio en el Órgano de Control Estadal; con 5 años de servicios se les impuso botón a: Rossirys Benítez, Crisálida Veliz, Fanny Millán, Edwin Cababana, Adriana Carreño, Eladio Ortega, Elvia Medina y Daseigry Leal, asimismo la funcionaria Ayari Infante recibió reconocimiento y un botón por 20 años de servicios, en su agradecimiento resaltó que “todo servidor público de un órgano de control estadal debe caracterizarse por ofrecer el más excelso de los servicios, de manera proactiva, de la más alta calidad, eficaz, eficiente, acorde con la visión y misión del órgano de control fiscal”.
La Dra. Marielba Jaua, como oradora de orden, presento una reflexión sobre lo que debe ser la gestión pública: “(…) Desde lo más simple nosotros pudiéramos decir que gestión de lo público es dar respuesta, es celeridad con calidad, que cada día que nosotros ejercemos las actividades debemos dar valor agregado a esas actividades que estamos realizando, para satisfacer esas necesidades y expectativas que tienen los ciudadanos y hacerlo con eficiencia, con eficacia en el uso de los recursos públicos (…), destacando que se debe hacer revisión a nuestras actividades, que se realicen con economía, eficiencia, eficacia, ética y moral administrativa, ya que (…) es fundamental en este momento en el servicio y en esa gestión pública que rescatemos la eficiencia y la calidad para lograr y seguir consolidando este país (…)
En este mismo orden de ideas el Contralor del estado Amazonas Abg. Guillermo Forti expuso que la gestión publica debe estar comprometida con el cambio, y (…) Este compromiso debe venir desde adentro con la formación de un funcionario con conciencia ética y social, impulsado por los objetivos históricos propuestos desde las líneas de gobierno plasmadas en los Planes de la Nación, presentados por Comandante Supremo Hugo Chávez desde el año 2000 a los cuales les está dando continuidad el Presidente Nicolás Maduro, las cuales han tenido como directriz principal La nueva ética socialista , la cual continua plasmada en los objetivos históricos para el periodo 2013-2019, donde se ha planteado continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, mediante una sociedad igualitaria y justa, en la cual se consolide el poder popular, convocando y promoviendo una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, donde todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo propuesto por nuestro Libertador: “La Suprema Felicidad Social”…
Como parte de la programación se disfrutó de un acto cultural del folklore presentado por el grupo Juventud en Acción, formado por jóvenes amazonenses, quienes presentaron un popurrí de danzas representativas de varias regiones venezolanas, los asistentes disfrutaron de un rico almuerzo y música en vivo de la orquesta la “Pequeña Banda”, sin faltar la tradicional torta para celebrar y cantarle el cumpleaños feliz a este Ente contralor.
Esta entrada fue publicada en
Noticias. Guarda el
enlace permanente.