La Contraloría General de la República, en respuesta a una solicitud formulada por la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de la empresa CVG Carbonorca, realizó el taller denominado Creación y Funcionamiento de la OAC: Ética y Participación Ciudadana dirigido a las trabajadoras y trabajadores de las distintas empresas de la Corporación Venezolana de Guayana, adscritos a estas dependencias de atención al público o vinculados con las áreas de auditoría interna y desarrollo social.
Desde 2007, con la publicación de las Normas para Fomentar la Participación Ciudadana en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.750, se reforzó la obligación establecida en el artículo 9 de la Ley Contra la Corrupción de crear estas instancias o adecuarlas conforme a lo previsto en este dispositivo legal, con el fin de brindar información, asesorar y atender denuncias, quejas, reclamos sugerencias o peticiones.
Isaura García, docente del Instituto de Altos Estudios de la CGR, explicó que el máximo organismo contralor ha orientado esfuerzos para fortalecer esta área en apoyo a lo dispuesto en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y en las políticas de gobierno que apuntan a lograr mayor eficiencia y eficacia.
“Existe un renacer en el interés hacia la creación y funcionamiento de las OAC, pues muchas han sido creadas sin la debida interpretación de la normativa dictada por la Contraloría General de la República en esta materia, es por ello que las actividades de formación se convierten en ejercicios de consultoría”, indicó García.
Por su parte, los asistentes al taller Creación y Funcionamiento de la OAC: Ética y Participación Ciudadana destacaron el valor de estas iniciativas que impulsan el buen funcionamiento de las oficinas de atención al ciudadano, las cuales se han convertido en piezas significativas para fortalecer el Sistema Nacional de Control Fiscal.
Esta entrada fue publicada en
Noticias CGR. Guarda el
enlace permanente.