Para dar inicio a la primera actividad de formación del año en el marco del plan de trabajo del Comité de Capacitación Regional, ahora Comité de Creación de Capacidades, de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs), este lunes se instaló el Curso de Auditoría Forense, organizado por la Dirección General Técnica de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela con el apoyo de la Contraloría General de la República de Colombia.
El objetivo fundamental de este encuentro es intercambiar experiencias en la materia bajo la visión de ambas naciones. “La auditoría forense es aquella que está encaminada a determinar el enriquecimiento ilícito como producto de la labor fiscalizadora que llevan los órganos de control. En la Contraloría venezolana la denominamos auditoría patrimonial. En este sentido, nos interesa conocer cuáles son esas prácticas de la EFS colombiana y ver qué podemos aprovechar para mejorar nuestros procedimientos”, explicó Basilio Jáuregui, director general Técnico.
Por otro lado, la tutora de la Olacefs y encargada de dictar el curso bajo la modalidad in situ, Rosa Inés Otalora, aseguró que con el curso se busca encontrar las similitudes y diferencias en la aplicación del procedimiento de la auditoría forense, así como discutir los casos de éxito. “La idea es que yo me pueda llevar algo de la experiencia venezolana en cuanto a auditoría patrimonial y que ustedes conozcan cómo ha sido ese proceso que se ha tenido que llevar en Colombia con el nuevo estatuto anticorrupción y la vinculación de los procedimientos de informática forense”, señaló.
Para Otalora, el aporte de este encuentro para las EFS que integran la Olacefs se extiende a toda la ciudadanía, dado que contribuye con el perfeccionamiento de las herramientas en la lucha contra la corrupción. “En el momento que podamos combatir este flagelo, el bien público va a primar, y la calidad de vida en todos nuestros países va a mejorar”, apuntó.
Rosa Inés Otalora se desempeña como profesional universitario del grupo de informática forense en la Contraloría colombiana, y estará al frente del Curso de Auditoría Forense, en el cual participan más de 40 funcionarios de la CGR venezolana.