El pasado 06 de febrero, con un foro dirigido a estudiantes de la Unefa y representantes de diferentes sectores educativos de la región, los abogados de la Defensoría del Pueblo; Miguel Santiago y Carolina Rivas; en compañía de Armando González Defensor (E) delegado del estado Amazonas, dirigieron el acto de clausura de la Exposición Itinerante Mártires del Puntofijismo. El ciudadano Armando González Defensor (E) del pueblo delegación Amazonas, informó que esta exposición será presentada en el todo el país, dicha actividad es coordinada desde la Defensoría del Pueblo a nivel nacional, conjuntamente con las Defensorías delegadas de los estados “a partir del 17 de febrero la exposición va estar en el estado Bolívar, luego en Delta Amacuro, y toda la parte de oriente del país, así mismo las charlas, foros y visitas guiadas, apoyados en el marco del libro Sin memoria no hay justicia”.
“El propósito de esta actividad que esta implementado esta casa de los derechos humanos, que es la Defensoríadel Pueblo, es con la finalidad de brindarle tributo a estos hombres y mujeres que en el contexto de lo político por tener ideas diferentes y practicar sus derechos, fueron desaparecidos, maltratados y torturados en la década de los 60, 70, 80 y 90, el objetivo que tiene la Defensoría del Pueblo, es dar a conocer a todos los ciudadanos venezolanos, la historia de donde surgen las violaciones de esta magnitud; entonces la importancia de todo esto es que todas las instituciones de educación básica y educación superior, puedan entender y conocer la memoria de estos grandes hombres que hemos denominado Mártires del Puntofijismo”, así lo manifestó González, Defensor Delegado (E) del estado Amazonas, luego del foro se realizó un ciclo de preguntas y respuestas donde los participantes aclararon dudas y manifestaron sus impresiones.
Es importante destacar que la Defensoría del Pueblo, en conjunto con el Ministerio Publico y el Tribunal Supremo de Justicia, está trabajando arduamente, llevando el seguimiento de aquellos casos donde aun no se conoce el destino de muchas de estas personas, haciendo las investigaciones pertinentes con el fin de dar respuesta a los familiares. Asimismo, esta exposición forma parte de la campaña llamada “Sin memoria no hay justicia” , donde se ha buscado dar a conocer la verdad sobre los hechos ocurridos en el país, y ocultos por intereses políticos y económicos que se hicieron cómplices del terrorismo de Estado en Venezuela. Mas información sobre esta campaña, los libros y la exposición la pueden conseguir a través de la pagina web de la Defensoría del Pueblo www.defensoria.gob.ve.