Formados 67 Contralores Indígenas Integrando a los Pueblos y Comunidades Indígenas al Control Social

Contralores Indigenas de la Comunidad Churuata Don Ramon - Mun Atures

Integrando a los Pueblos y Comunidades Indígenas al Control Social La Oficina de Atención al Ciudadano, ha hecho un esfuerzo para llegar a los diferentes municipios del estado Amazonas, con la finalidad de promover la participación ciudadana en los pueblos y comunidades indígenas del estado y brindarles una formación como contralores sociales en su entorno inmediato. El programa de “Contraloría Indígena”, implementado desde el año 2008, esta estructurado en cuatro unidades; la participación ciudadana y la contraloría social, la participación ciudadana en el ámbito de los pueblos y comunidades indígenas, marco legal de la contraloría social y de los pueblos indígenas, constitución y activación de la Contraloría Indígena, al finalizar el taller, en asamblea general los participantes eligen al Contralor Indígena y Secretario de la comunidad.

Actualmente se han formado 67 indígenas, de los cuales se han elegido y juramentado 4 contralores, de las etnias jivi, piaroa y curripaco, en las comunidades Churuata Don Ramón y Platanillal del municipio Atures, Sabanita de Ratón en el municipio Autana y Minicia Vieja del municipio Atabapo, siendo estos dos últimos de acceso vía fluvial. Cumpliendo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las normas de participación ciudadana la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría del Estado Amazonas no ha escatimado para trasladarse a los municipios de difícil acceso a tenderles una mano a estos pueblos originarios para que ejerzan el control social en sus comunidades.

Entrega de Certificados a Contralores Indigenas en la Comunidad Platanillal - Mun Atures

Esta entrada fue publicada en Atención al Ciudadano, Noticias. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.